-
GUIA TECNICA PARA EL CULTIVO DE MORERA (Morus alba L.) COMO PLANTA MEDICINAL
Eleanis Cabrera Torrado
-
PHOTORHABDUS LUMINESCENS SIMBIONTE DEL NEMATODO ENTOMOPATOGENO HETERORHABDITIS AMAZONENSIS
Juana Perez Perez
-
RESULTADOS DEL PROYECTO BIOC EN EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN BARACOA DEL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT, CUBA
Norvis Hernández Hernández
-
BIODIVERSIDAD FÚNGICA, PERSPECTIVAS DE SUS APLICACIONES Y SU REPERCUSIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA SOCIEDAD CUBANA.
Beatriz Ramos García
-
POTENCIALIDADES DE LA UTILIZACIÓN DE ADITIVOS ZOOTÉCNICOS EN LA APICULTURA CUBANA. (ASSESS THE POTENTIAL OF THE USE OF ZOOTECHNICAL ADDITIVES IN BEEKEEPING IN CUBA).
Juan Emilio Hernández García
-
DETECCIÓN DE BACTERIAS MULTIRRESISTENTES A ANTIMICROBIANOS, ASOCIADAS AL COMPLEJO RESPIRATORIO-REPRODUCTIVO, EN CABALLOS PROCEDENTES DE MAYABEQUE
Ania Ramón Martínez
-
AISLADOS CUBANOS DE TRICHODERMA SPP. CON POTENCIALIDADES PARA EL CONTROL DE FUSARIUM OXYSPORUM F.SP. CUBENSE RAZA 1 EN ECOSISTEMAS BANANEROS
Amaia Ponce de la Cal
-
ANALISIS DE LA ENDOGAMIA Y VARIABILIDAD GENÉTICA POR ESTRUCTURA GENEALOGICA EN CERDOS LANDRACE DE LA UNIDAD SANTIAGO
Dariel José Rodríguez Valdés
-
CONTROL DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y SALUD EN POBLACIONES PORCINAS EN CUBA
Carlos Manuel Abeledo García
-
Interacción in vitro entre hongos entomopatógenos biocontroladores de insectos plaga
Rolisbel Alfonso de la Cruz
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE METABOLITOS EN LAS HOJAS DE MORERA (Morus alba L.).
(1 hora 30 minutos)
Resumen:
Morus alba L. (morera), es una especie vegetal que tiene como origen áreas del continente asiático, pero se encuentra adaptada a las condiciones del trópico. Sus hojas contienen una variada composición de nutrientes, entre los que destacan por su alto contenido, los carbohidratos, polifenoles y flavonoides. Ellas constituyen, la parte más utilizada de la planta, dada su utilidad desde el punto de vista medicinal. Es por eso, que se hace necesario el control de calidad de sus hojas para su posible empleo como materia prima en la elaboración de alimentos y medicamentos. Con el objetivo de obtener las pruebas documentales de la confiabilidad de los métodos analíticos, por espectrofotometría ultravioleta, se realizaron las validaciones de los métodos analíticos. En el proceso de validación, para la cuantificación del contenido de carbohidratos, polifenoles y flavonoides, se evaluaron los parámetros de especificidad, linealidad, exactitud y precisión (repetibilidad y precisión intermedia). Los resultados obtenidos en los estudios de validación realizados, arrojaron que los parámetros evaluados se encontraron dentro de los límites establecidos, por el órgano regulador cubano (CECMED) para la validación de métodos analíticos. Los métodos analíticos validados resultaron específicos, lineales, exactos y precisos, en el rango de concentraciones estudiadas.
Palabras clave: Morus alba L.; Hojas; Validación de métodos analíticos; Compuestos antioxidantes
Morus alba L. (morera), es una especie vegetal que tiene como origen áreas del continente asiático, pero se encuentra adaptada a las condiciones del trópico. Sus hojas contienen una variada composición de nutrientes, entre los que destacan por su alto contenido, los carbohidratos, polifenoles y flavonoides. Ellas constituyen, la parte más utilizada de la planta, dada su utilidad desde el punto de vista medicinal. Es por eso, que se hace necesario el control de calidad de sus hojas para su posible empleo como materia prima en la elaboración de alimentos y medicamentos. Con el objetivo de obtener las pruebas documentales de la confiabilidad de los métodos analíticos, por espectrofotometría ultravioleta, se realizaron las validaciones de los métodos analíticos. En el proceso de validación, para la cuantificación del contenido de carbohidratos, polifenoles y flavonoides, se evaluaron los parámetros de especificidad, linealidad, exactitud y precisión (repetibilidad y precisión intermedia). Los resultados obtenidos en los estudios de validación realizados, arrojaron que los parámetros evaluados se encontraron dentro de los límites establecidos, por el órgano regulador cubano (CECMED) para la validación de métodos analíticos. Los métodos analíticos validados resultaron específicos, lineales, exactos y precisos, en el rango de concentraciones estudiadas.
Palabras clave: Morus alba L.; Hojas; Validación de métodos analíticos; Compuestos antioxidantes