-
FLUJO PRODUCTIVO PARA LA OBTENCIÓN DE HOJAS SECAS DE MORERA COMO MATERIA PRIMA.
Ana María Rodríguez Bouza
-
CONTROL DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN Y SALUD EN POBLACIONES PORCINAS EN CUBA
Carlos Manuel Abeledo García
-
Seroprevalence and factors associated with bovine brucellosis in Pinar del Río province, Cuba
Miguel Pérez Ruano
-
MODELACIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS DE LA INFLUENZA AVIAR EN LA INTERFAZ HOMBRE-ANIMAL-AMBIENTE EN CUBA (Modelling Transmission of Avian Influenza Virus at the Human-Animal-Environment Interfaz in Cuba)
Damarys de las Nieves Montano Valle
-
Prospección de aislados cubanos de Trichoderma spp. provenientes de ecosistemas de plátanos y bananos (Musa sp.)
Rolisbel Alfonso de la Cruz
-
Estudio de parametros hematologicos y bioquimicos de cerdos en ceba suplementados con ractopamina
Yaneris Cabrera Otaño
-
EVALUACIÓN DEL EFECTO PROTECTOR DEL EXTRACTO DE MORINDA ROYOC L. EN PLÁNTULAS DE PIÑA ‘MD-2’ EN FASE DE ACLIMATIZACIÓN
Claudia Linares Rivero
-
Expansion of foot-and-mouth disease virus of sublineage o/me-sa/ind-2001e in russia, kazakhstan and mongolia in 2021-2022
Alexander Sprygin
-
INNOVACIÓN EN LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA PURIFICADA.
Adrian García Pedroso
-
CARACTERIZACIÓN IN VITRO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS DEL TRACTO DIGESTIVO DE ABEJAS APIS MELLIFERA L. CON POTENCIALIDADES PROBIÓTICAS.
José Antonio Rodríguez Díaz
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS NATIVOS EN LA CRIANZA DE OVEJAS EN BURKINA FASO
(1 hora 30 minutos)
Yuvan Contino Esquijerosa
Investigador y Profesor Auxiliar, MSc. en Pastos y Forrajes
at Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
yuvan.contino@gmail.com
59981679
El estudio se realizó con el objetivo de caracterizar el efecto de la inclusión de los microrganismos nativos en la dieta de ovejas en crecimiento en el centro-oeste de Burkina Faso. Se evaluaron dos lotes de 8 ovejas de una raza local (control y tratamiento) con 15 kg de peso vivo como promedio. Se aplicó un diseño totalmente aleatorizado para determinar la dinámica de crecimiento de los animales durante 84 días. Se establecieron dos tratamientos: T0) Control con la dieta típica y T1) dieta típica, más la inclusión combinada de microorganismos nativos en el agua de beber y en los alimentos, a razón de 5,0 y 4,0 % del agua de bebida y peso del alimento seco diario, respectivamente. La dieta consistió en pasto, hojas de leucena, higuera, guandúl y el salvado de maíz. Se evaluó el incremento de peso vivo, la ganancia media diaria y algunos indicadores de salud. El crecimiento fue más rápido en las ovejas tratadas, aunque las variaciones de peso no dieron lugar a ninguna diferencia significativa. Las ovejas tratadas presentaron una ganancia media diaria de 56,33 g/oveja/día, superior en 5,73 g a las no tratadas. Los resultados principales de la actividad probiótica se obtuvieron en la salud animal; 3 ovejas enfermaron en el grupo no tratado frente a cero en el grupo tratado. Se concluye que existen evidencias del efecto significativo de los microorganismos nativos en la salud de las ovejas.
Palabras clave: alimentación, ovejas
Palabras clave: alimentación, ovejas