-
INTERACCIONES DE MEGALUROTHRIPS USITATUS (BAGNALL) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) CON ESPECIES DE PLANTAS EN CUBA
Yaril Matienzo
-
GESTIÓN SEGURA DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS CADUCOS Y OCIOSOS
Maite Lorenzo Hernández
-
ATENCIÓN DE FAUNA SILVESTRE PETROLIZADA: UN EJERCICIO DEL GRUPO GRABCA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN DESASTRES
FABIAN GONZALEZ JIMENEZ
-
FITONEMATODOS Y ESPECIE DOMINANTE ASOCIADOS A LA COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE MUSA SPP. EN CUBA
Vaniert Ventura Chavez
-
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL EXTRACTO DE MOSIERA BULLATA (BRITTON & P. WILSON), PLANTA ENDÉMICA DE CUBA FRENTE A HONGOS FITOPATÓGENOS (Antifungal activity of Mosiera bullata (Britton & p. Wilson) extract, endemic plant of Cuba, against phytopathogenic fungi)
Lianny Pérez Gómez
-
AISLADOS CUBANOS DE TRICHODERMA SPP. CON POTENCIALIDADES PARA EL CONTROL DE FUSARIUM OXYSPORUM F.SP. CUBENSE RAZA 1 EN ECOSISTEMAS BANANEROS
Amaia Ponce de la Cal
-
ORGANISMOS NOCIVOS ASOCIADOS A SEIS PROCEDENCIAS DE MORINGA OLEIFERA EN CONDICIONES DE VIVERO Y CAMPO
Nurys Valenciaga Valdés
-
POTENCIALIDAD TERAPÉUTICA DE LAS ESPECIES TABEBUIA TRINITENSIS BRITTON Y TABEBUIA ANGUSTATA
Susandy Hernández Méndez
-
DESARROLLO DE COLLETOTRICHUM FALCATUM EN DOS MEDIOS DE CULTIVO PARA SU USO EN LA CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR FRENTE AL PATÓGENO
Ivia Dalmis Pouza Sierra
-
DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE MOLUSCOS DULCEACUICOLAS DE RELEVANCIA MEDICO-VETERINARIA DE GUATEMALA
Lorenzo Dieguez Fernández
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
TRIPS (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) DE INTERÉS AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA CENTRAL
(1 hora 30 minutos)
El estudio se realizó entre 1993 y 2022 en la sección de Entomología del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal
de Sancti Spíritus. Para el inventario de las especies se realizaron monitoreos sistemáticos, mediante el método de diagonales
dobles, observando entre 25 y 50 plantas, dependiendo del tamaño del campo a muestrear. Las muestras se sometieron a las
técnicas convencionales de aclaración y montaje en portaobjeto. Se procesaron aproximadamente 3 000 muestras. Se conformó
una hoja de datos que permitió obtener un listado de las especies de trips por géneros, así como sus plantas hospedantes.
Los resultaron mostraron la presencia de 19 especies de trips. Megalurothrips usitatus constituyó el primer registro para la
provincia. Se determinaron 99 especies de plantas asociadas a estos, agrupadas en 48 familias botánicas. Frankliniella insularis
mostró una amplia distribución en todo el territorio. No se detectó la presencia de Frankliniella occidentalis Pergande.
Palabras clave: Thysanoptera, Thripidae, trips, plagas agrícolas, Antillas, Cuba.
de Sancti Spíritus. Para el inventario de las especies se realizaron monitoreos sistemáticos, mediante el método de diagonales
dobles, observando entre 25 y 50 plantas, dependiendo del tamaño del campo a muestrear. Las muestras se sometieron a las
técnicas convencionales de aclaración y montaje en portaobjeto. Se procesaron aproximadamente 3 000 muestras. Se conformó
una hoja de datos que permitió obtener un listado de las especies de trips por géneros, así como sus plantas hospedantes.
Los resultaron mostraron la presencia de 19 especies de trips. Megalurothrips usitatus constituyó el primer registro para la
provincia. Se determinaron 99 especies de plantas asociadas a estos, agrupadas en 48 familias botánicas. Frankliniella insularis
mostró una amplia distribución en todo el territorio. No se detectó la presencia de Frankliniella occidentalis Pergande.
Palabras clave: Thysanoptera, Thripidae, trips, plagas agrícolas, Antillas, Cuba.