-
VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE METABOLITOS EN LAS HOJAS DE MORERA (Morus alba L.).
Sirley González Laime
-
MODELACIÓN DE LA FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE INSECTOS EN UN AGROECOSISTEMA
Javier González Torres
-
RESULTADOS DEL PROYECTO BIOC EN EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN BARACOA DEL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT, CUBA
Norvis Hernández Hernández
-
Nematodos fitopárasitos asociados a plantaciones comerciales de bananos en la provincia los Ríos, Ecuador
Freddy Javier Guevara Santana
-
LA GESTIÓN DE RIESGOS POR PRESENCIA DE CIANOBACTERIAS TÓXICAS EN LA LAGUNA DE SAN BLAS, CAMAGÜEY, CUBA
Agustin Pulgares Balart
-
AVICULTURA INTELIGENTE: CONCEPTO REAL Y NECESARIO PARA NUESTRO PAÍS.
Grettel Rodríguez Trujillo
-
MANEJO BIOINTENSIVO DE LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A POTYVIRUS EN DIOSCOREA SPP. EN CUBA.
José Efraín González Ramírez
-
CARACTERIZACION DE CEPAS CUBANAS DE BEAUVERIA (HYPOCREALES: CLAVICIPITACEAE) CON POTENCIAL PRODUCTIVO PARA EL CONTROL DE PLAGAS AGRICOLAS.
Yamilé Baró Robaina
-
APLICACIÓN DE TÉCNICAS NUCLEARES PARA ESTIMAR LA DEGRADACIÓN DEL SUELO POR EROSIÓN, EN CULTIVOS BAJO MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
Yanna Llerena Padrón
-
PRESENCIA DE HIDROCARBURO AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPS) EN ESLABONES PRIMARIOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE EN LA REGIÓN OCCIDENTAL DE CUBA./ Presence of polyciclic aromatic (HAPs) in the milk production chain in the western region of Cuba.
Arturo Escobar Medina
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
TRIPS (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) DE INTERÉS AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA CENTRAL
(1 hora 30 minutos)
El estudio se realizó entre 1993 y 2022 en la sección de Entomología del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal
de Sancti Spíritus. Para el inventario de las especies se realizaron monitoreos sistemáticos, mediante el método de diagonales
dobles, observando entre 25 y 50 plantas, dependiendo del tamaño del campo a muestrear. Las muestras se sometieron a las
técnicas convencionales de aclaración y montaje en portaobjeto. Se procesaron aproximadamente 3 000 muestras. Se conformó
una hoja de datos que permitió obtener un listado de las especies de trips por géneros, así como sus plantas hospedantes.
Los resultaron mostraron la presencia de 19 especies de trips. Megalurothrips usitatus constituyó el primer registro para la
provincia. Se determinaron 99 especies de plantas asociadas a estos, agrupadas en 48 familias botánicas. Frankliniella insularis
mostró una amplia distribución en todo el territorio. No se detectó la presencia de Frankliniella occidentalis Pergande.
Palabras clave: Thysanoptera, Thripidae, trips, plagas agrícolas, Antillas, Cuba.
de Sancti Spíritus. Para el inventario de las especies se realizaron monitoreos sistemáticos, mediante el método de diagonales
dobles, observando entre 25 y 50 plantas, dependiendo del tamaño del campo a muestrear. Las muestras se sometieron a las
técnicas convencionales de aclaración y montaje en portaobjeto. Se procesaron aproximadamente 3 000 muestras. Se conformó
una hoja de datos que permitió obtener un listado de las especies de trips por géneros, así como sus plantas hospedantes.
Los resultaron mostraron la presencia de 19 especies de trips. Megalurothrips usitatus constituyó el primer registro para la
provincia. Se determinaron 99 especies de plantas asociadas a estos, agrupadas en 48 familias botánicas. Frankliniella insularis
mostró una amplia distribución en todo el territorio. No se detectó la presencia de Frankliniella occidentalis Pergande.
Palabras clave: Thysanoptera, Thripidae, trips, plagas agrícolas, Antillas, Cuba.