-
POTENCIALIDADES DE LA LIQUENOBIOTA DEL MACIZO MONTAÑOSO NIPE-SAGUA-BARACOA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS DEL CACAO
Lazaro Manuel Cotilla Pelier
-
TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE GUSANOS DE SEDA (BOMBYX MORI) PARA LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS HETERÓLOGAS
Denise Pérez Almazán
-
COMPETENCIA TÉCNICA DE laboratorios para la detección de patógenos Y contaminantes en alimentos Y PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS CON IMPACTO EN UNA SALUD
Arsenio Betancourt Bravo
-
PRINCIPALES PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CULTIVO CHILE HABANERO EN CUBA.
Julia Elena Almándoz Parrado
-
PHOTORHABDUS LUMINESCENS SIMBIONTE DEL NEMATODO ENTOMOPATOGENO HETERORHABDITIS AMAZONENSIS
Juana Perez Perez
-
Empoasca spp. como vectores potenciales de fitoplasmas en plantas con síntomas en Cuba.
Adayakni Sánchez Castro
-
TOMATO LEAF MINER: RESISTENCE CULTIVARS AND BIOCONTROL AGENTS AS ALTERNATIVES TO FACE THE IMPACT OF ITS DAMAGE IN CUBA
Leticia Duarte Martínez
-
Detección de Orthotospovirus en un área suburbana de producción de hortalizas
Yenne Marrero
-
APLICACIÓN DE TÉCNICAS NUCLEARES PARA ESTIMAR LA DEGRADACIÓN DEL SUELO POR EROSIÓN, EN CULTIVOS BAJO MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
Yanna Llerena Padrón
-
VERIFICACIÓN CONTINUA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO DE SURFACEN®
Wilma Alfonso
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
POTENCIALIDADES DE LA UTILIZACIÓN DE ADITIVOS ZOOTÉCNICOS EN LA APICULTURA CUBANA. (ASSESS THE POTENTIAL OF THE USE OF ZOOTECHNICAL ADDITIVES IN BEEKEEPING IN CUBA).
(1 hora 30 minutos)
Juan Emilio Hernández García
Profesor Universitario
at Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”
juanemilio@uniss.edu.cu