-
El género Bacillus como agente de control biológico contra Nocardia sp. causante del faldo Orobanche de Nicotiana Tabacum L.
Yudeyki Almuiña Guerra
-
Prospección de aislados cubanos de Trichoderma spp. provenientes de ecosistemas de plátanos y bananos (Musa sp.)
Rolisbel Alfonso de la Cruz
-
NUCLEOS DE PROTEÍNAS VITAMINAS Y MINERALES DE SPIRULINA PLATENSIS Y MIEL B PARA LA ALIMENTACION DE CERDOS EN CRECIMIENTO. EVALUACIÓN DIGESTIVA.
Juhyma García Espinosa
-
PRESENCIA DE HIDROCARBURO AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPS) EN ESLABONES PRIMARIOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE EN LA REGIÓN OCCIDENTAL DE CUBA./ Presence of polyciclic aromatic (HAPs) in the milk production chain in the western region of Cuba.
Arturo Escobar Medina
-
Repelencia del aceite de las semillas del fruto de Jatropha curcas en el molusco Patricolella griseola
Alberto Rizo Borrego
-
EFECTO DE FERMENTADOS DE IHPLUS®BF COMBINADO CON SUSTRATO BIOC EN EL CRECIMIENTO DE MORUS ALBA L. EN VIVERO
Aramis Soto Díaz
-
Clasificación taxonómica de aislados de Trichoderma provenientes de la rizozfera de Theobroma cacao L. en la localidad de Baracoa
Acela Díaz de la Osa
-
Sistema de clasificación de agroecosistemas en riesgo por presencia de cianobacterias tóxicas: bases metodológicas para su implementación
Liliana Maria Gomez Luna
-
ANALISIS DE LA ENDOGAMIA Y VARIABILIDAD GENÉTICA POR ESTRUCTURA GENEALOGICA EN CERDOS LANDRACE DE LA UNIDAD SANTIAGO
Dariel José Rodríguez Valdés
-
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCARBÓN ENRIQUECIDO CON ABONOS ORGÁNICOS EN LA UBPC ORGANOPÓNICO VIVERO ALAMAR
Esteban González Fuentes
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
POBLACIONES NATURALES DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS PRESENTES EN SUELOS DE SIETE ESTADOS DE VENEZUELA (Natural populations of entomopathogenic nematodes present in soils of seven Venezuelan States)
(1 hora 30 minutos)
POBLACIONES NATURALES DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS PRESENTES EN SUELOS DE SIETE ESTADOS DE VENEZUELA (Natural populations of entomopathogenic nematodes present in soils of seven Venezuelan States)
Ligia Carolina Rosales1*, Renato Crozzoli2, Ernesto San-Blas3, Liliana Puente1, Roberto Enrique4, Teida Hurtado5, Julia Elena Sanoja6, Mayra G. Rodríguez Hernández4
¹Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Centro Nacional de Investigaciones Agrícolas (CENIAP). Maracay, Venezuela. ²Universidad Central de Venezuela (UCV), Facultad de Agronomía (FAGRO), Instituto de Zoología Agrícola. Maracay, Venezuela. ³Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Centro de Estudios Botánicos y Agroforestales. Maracaibo, Zulia, Venezuela. ⁴Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). San José de las Lajas, Cuba. ⁵Asesor Técnico Fitosanitario. Maracay, Venezuela. ⁶Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Centro de Investigación en Educación Matemática usando Nuevas Tecnologías (CEINEM-NT). Maracay, Venezuela. *Correo electrónico: carolina.rosalesa@gmail.com
Los nematodos entomopatogénos (NEP) se encuentran en el suelo y son parásitos de insectos que, en simbiosis con una bacteria, pueden causar la muerte de esos artrópodos. Se utilizan como agentes de control biológico de insectos plaga, existiendo productos comerciales, cuyo ingrediente activo son cepas seleccionadas de NEP. El estudio de la diversidad en cada país, pudiera ofrecer nuevas poblaciones con adaptación a ciertos ambientes y que pudieran ser utilizadas en el control biológico. En la búsqueda de nematodos entomopatógenos nativos, se efectuó una prospección en los estados Amazonas, Aragua, Mérida, Miranda, Sucre, Táchira y Yaracuy, en Venezuela. Se procesaron 218 muestras de suelo, según metodología descrita por Bedding y Akhurst. Se obtuvieron 21 aislamientos de nematodos entomopatógenos, con una Frecuencia de Recuperación de 9,63 % y un Indice de Abundancia de 0,67. De estos, 20 pertenecen al género Heterorhabditis Poinar y uno a Steirnernema Travassos. Con el análisis de la estadística descriptiva se determinó el porcentaje de NEP según género y tipo de suelo, hallándose: Heterorhabditis indica (9,52 %); Heterorhabditis amazonensis (23,80 %); Heterorhabditis spp. (61,90 %) y Steinernema sp. (4,76 %). El 86 % de los aislamientos se obtuvieron de suelos cultivados y de las localidades positivas para la presencia de NEP, el 57,14 % corresponden tanto a suelos arenosos como franco arenosos. Con la prueba Chi-cuadrado (χ²) de independencia (Siegel y Catellan) se determinó que existe asociación estadísticamente significativa (p<0,05) entre la frecuencia de recuperación y el tipo de suelo, así como entre la frecuencia de recuperación y la altitud. El suelo franco arenoso y la altitud 0 - 300 m.s.n.m. fueron las características que resultaron significativas en la detección de los nematodos.
Palabras Clave: Control biológico; Heterorhabditis; Steinernema
Ligia Carolina Rosales1*, Renato Crozzoli2, Ernesto San-Blas3, Liliana Puente1, Roberto Enrique4, Teida Hurtado5, Julia Elena Sanoja6, Mayra G. Rodríguez Hernández4
¹Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Centro Nacional de Investigaciones Agrícolas (CENIAP). Maracay, Venezuela. ²Universidad Central de Venezuela (UCV), Facultad de Agronomía (FAGRO), Instituto de Zoología Agrícola. Maracay, Venezuela. ³Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Centro de Estudios Botánicos y Agroforestales. Maracaibo, Zulia, Venezuela. ⁴Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). San José de las Lajas, Cuba. ⁵Asesor Técnico Fitosanitario. Maracay, Venezuela. ⁶Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Centro de Investigación en Educación Matemática usando Nuevas Tecnologías (CEINEM-NT). Maracay, Venezuela. *Correo electrónico: carolina.rosalesa@gmail.com
Los nematodos entomopatogénos (NEP) se encuentran en el suelo y son parásitos de insectos que, en simbiosis con una bacteria, pueden causar la muerte de esos artrópodos. Se utilizan como agentes de control biológico de insectos plaga, existiendo productos comerciales, cuyo ingrediente activo son cepas seleccionadas de NEP. El estudio de la diversidad en cada país, pudiera ofrecer nuevas poblaciones con adaptación a ciertos ambientes y que pudieran ser utilizadas en el control biológico. En la búsqueda de nematodos entomopatógenos nativos, se efectuó una prospección en los estados Amazonas, Aragua, Mérida, Miranda, Sucre, Táchira y Yaracuy, en Venezuela. Se procesaron 218 muestras de suelo, según metodología descrita por Bedding y Akhurst. Se obtuvieron 21 aislamientos de nematodos entomopatógenos, con una Frecuencia de Recuperación de 9,63 % y un Indice de Abundancia de 0,67. De estos, 20 pertenecen al género Heterorhabditis Poinar y uno a Steirnernema Travassos. Con el análisis de la estadística descriptiva se determinó el porcentaje de NEP según género y tipo de suelo, hallándose: Heterorhabditis indica (9,52 %); Heterorhabditis amazonensis (23,80 %); Heterorhabditis spp. (61,90 %) y Steinernema sp. (4,76 %). El 86 % de los aislamientos se obtuvieron de suelos cultivados y de las localidades positivas para la presencia de NEP, el 57,14 % corresponden tanto a suelos arenosos como franco arenosos. Con la prueba Chi-cuadrado (χ²) de independencia (Siegel y Catellan) se determinó que existe asociación estadísticamente significativa (p<0,05) entre la frecuencia de recuperación y el tipo de suelo, así como entre la frecuencia de recuperación y la altitud. El suelo franco arenoso y la altitud 0 - 300 m.s.n.m. fueron las características que resultaron significativas en la detección de los nematodos.
Palabras Clave: Control biológico; Heterorhabditis; Steinernema