-
BACILLUS ENDÓFITOS ASOCIADOS A THEOBROMA CACAO, COMO AGENTES DE BIOCONTROL DE MONILIOPHTHORA RORERI
Alexander Bernal Cabrera
-
VERIFICACIÓN CONTINUA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO DE SURFACEN®
Wilma Alfonso
-
ESTUDIO DE PRODUCTOS NATURALES PARA USO ETNOMÉDICO Y COMO FUENTE PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS PARA ANIMALES Y HUMANOS
Luz María Sanchez Perera
-
DISTRIBUCIÓN ESPACIO TEMPORAL DE ALBIZIA PROCERA (ROXB.) BENTH EN CAÑAVERALES DE CUBA
Rigoberto Martínez Ramírez
-
EFECTO DEL BIOCARBÓN CON TRICHODERMA ASPERELLUM SAMUELS, LIECKFELDT & NIRENBERG SOBRE EL DESARROLLO DE PLÁNTULAS DE TOMATE Y MELOIDOGYNE INCOGNITA CHITWOOD
Danay Ynfante
-
TRIPS (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) DE INTERÉS AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA CENTRAL
José Manuel Ramos Hernández
-
PRESENCIA DE CONTRACEACUM SP ( ANISAKIDAE) EN CLARIAS SP. EN LA ZONA CENTRO-ORIENTAL DE CUBA
Raquel Silveira Coffigny
-
Seroprevalence and factors associated with bovine brucellosis in Pinar del Río province, Cuba
Miguel Pérez Ruano
-
MOLECULAR BASIS OF PHARMACORRESISTANCE TO BENZIMIDAZOLS IN β-TUBULIN MUTANTS OF CYATHOSTOMINS
Dany Naranjo Feliciano
-
DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE MOLUSCOS DULCEACUICOLAS DE RELEVANCIA MEDICO-VETERINARIA DE GUATEMALA
Lorenzo Dieguez Fernández
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
METODOLOGÍA PARA LA VALIDACIÓN DE LA DETECCIÓN DE SOYA GTS 40-3-2 Y MAÍZ TC 1507 MEDIANTE PCR EN TIEMPO REAL
(1 hora 30 minutos)
María Karla Castro Montes de Oca
Reserva Científica
at Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
mkmontesdeoca1998@gmail.com
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) generan un debate social que se ha traducido en legislaciones específicas para regular su autorización, uso y liberación intencionada. En Cuba, las autoridades nacionales competentes designan laboratorios, para la detección e identificación de OGM, que desarrollen ensayos analíticos evaluados y acreditados conforme con la NC ISO/IEC 17025: 2017. Los laboratorios que deseen acreditar sus ensayos bajo esta norma deben validar los métodos normalizados que sean utilizados fuera del alcance previsto o modificados; por tanto, la validación de estos métodos es un componente esencial que un laboratorio debe poner en práctica para producir datos analíticos confiables. La técnica o ensayo más utilizada para la detección de OGM consiste en la amplificación de secuencias de ADN, mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real (qPCR) de genes endógenos, promotores, terminadores y eventos específicos. Es objetivo del presente trabajo evidenciar la metodología del proceso de la validación de la técnica de qPCR cualitativa para la detección de OGMs, específicamente para el Maíz TC 1507 (detección del gen endógeno alcohol deshidrogenasa, promotor CaMV 35S, Terminador CaMV 35S y evento específico TC 1507) y la Soya GTS 40-3-2 (detección del gen endógeno lectina, promotor CaMV 35S, Terminador T nos y evento específico GTS 40-3-2) con el aporte del plan, el protocolo y el diseño experimental de la validación, desarrollado por los laboratorios de OGM del CENSA y el CICDC.