-
OBTENCION DE CONCENTRACIONES DE ESPORAS DE TRICHODERMA SPP SOBRE SUSTRATO GELIFICADO EN CAPA DELGADA.
Taiss García Torriente
-
EFECTO DE FERMENTADOS DE IHPLUS®BF COMBINADO CON SUSTRATO BIOC EN EL CRECIMIENTO DE MORUS ALBA L. EN VIVERO
Aramis Soto Díaz
-
FACTORES EDÁFICOS DEGRADATIVOS EN SUELOS PLANTADOS CON CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA
Yudith Viñas Quintero
-
VERIFICACIÓN CONTINUA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO DE SURFACEN®
Wilma Alfonso
-
Determinación de N inorgánico del suelo. Disponibilidad de este nutriente en los sistemas suelo-planta-agua
Graciela Dueñas Vega
-
FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRESENTACIÓN DE ESPERMIOPATOLOGÍAS EN SEMENTALES PORCINOS
Dayli Pulle Diaz
-
PHOTORHABDUS LUMINESCENS SIMBIONTE DEL NEMATODO ENTOMOPATOGENO HETERORHABDITIS AMAZONENSIS
Juana Perez Perez
-
Potencial antagonista de cepas de la clase Bacilli aisladas de cultivares cubanos de trigo (Triticum aestivum L.)
Marcia M. Rojas Badía
-
USO DE PLANTAS BANQUERAS EN CUBA, UNA ALTERNATIVA PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
Margarita Ceballos Vázquez
-
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LA EMPRESA DE SUMINISTROS AGROPECUARIOS DE SANCTI SPÍRITUS (PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS). PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Diana Sánchez Perez
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
METODOLOGÍA PARA LA VALIDACIÓN DE LA DETECCIÓN DE SOYA GTS 40-3-2 Y MAÍZ TC 1507 MEDIANTE PCR EN TIEMPO REAL
(1 hora 30 minutos)
María Karla Castro Montes de Oca
Reserva Científica
at Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
mkmontesdeoca1998@gmail.com
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) generan un debate social que se ha traducido en legislaciones específicas para regular su autorización, uso y liberación intencionada. En Cuba, las autoridades nacionales competentes designan laboratorios, para la detección e identificación de OGM, que desarrollen ensayos analíticos evaluados y acreditados conforme con la NC ISO/IEC 17025: 2017. Los laboratorios que deseen acreditar sus ensayos bajo esta norma deben validar los métodos normalizados que sean utilizados fuera del alcance previsto o modificados; por tanto, la validación de estos métodos es un componente esencial que un laboratorio debe poner en práctica para producir datos analíticos confiables. La técnica o ensayo más utilizada para la detección de OGM consiste en la amplificación de secuencias de ADN, mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real (qPCR) de genes endógenos, promotores, terminadores y eventos específicos. Es objetivo del presente trabajo evidenciar la metodología del proceso de la validación de la técnica de qPCR cualitativa para la detección de OGMs, específicamente para el Maíz TC 1507 (detección del gen endógeno alcohol deshidrogenasa, promotor CaMV 35S, Terminador CaMV 35S y evento específico TC 1507) y la Soya GTS 40-3-2 (detección del gen endógeno lectina, promotor CaMV 35S, Terminador T nos y evento específico GTS 40-3-2) con el aporte del plan, el protocolo y el diseño experimental de la validación, desarrollado por los laboratorios de OGM del CENSA y el CICDC.