-
OBTENCION DE CONCENTRACIONES DE ESPORAS DE TRICHODERMA SPP SOBRE SUSTRATO GELIFICADO EN CAPA DELGADA.
Taiss García Torriente
-
GESTIÓN SEGURA DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS CADUCOS Y OCIOSOS
Maite Lorenzo Hernández
-
FLUJO PRODUCTIVO PARA LA OBTENCIÓN DE HOJAS SECAS DE MORERA COMO MATERIA PRIMA.
Ana María Rodríguez Bouza
-
EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR Y TÉCNICAS CONEXAS EN APLICACIONES AGROPECUARIAS BAJO EL ENFOQUE DE UNA SALUD
Yanet Rodriguez Perdomo
-
Efecto del VIUSID Agro en la producción de semillas, de posturas y en la reducción del fertilizante mineral en tabaco cv. Sancti Spíritus 2006
Yariel Fernando Veloso Herranz
-
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE STREPTOCOCCUS AGALACTIAE, ASOCIADAS A MASTITIS SUBCLÍNICA PRESENTES EN LECHE BOVINA, EN CUBA
Yuset Fonseca Rodríguez
-
Prospección de aislados cubanos de Trichoderma spp. provenientes de ecosistemas de plátanos y bananos (Musa sp.)
Rolisbel Alfonso de la Cruz
-
Ensilaje de Morera sin la utilización de aditivos
Dariel Palenzuela González
-
INTERACCIONES DE MEGALUROTHRIPS USITATUS (BAGNALL) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) CON ESPECIES DE PLANTAS EN CUBA
Yaril Matienzo
-
ADOPCIÓN DE LA BIOSOLARIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS BAJO CUBIERTA EN ZÁRATE, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Mariel Silvina Mitidieri
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
LA GESTIÓN DE RIESGOS POR PRESENCIA DE CIANOBACTERIAS TÓXICAS EN LA LAGUNA DE SAN BLAS, CAMAGÜEY, CUBA
(1 hora 30 minutos)
Agustin Pulgares Balart
Jefe del Laboratorio Provincial de Criminalística de Camagüey
agustin.pulgares@gmail.com
32271700
El incremento de las floraciones de cianobacterias tóxicas está siendo cada vez más reportado en todo el mundo, debido a la eutroficación, a los efectos del cambio climático y a un mayor el esfuerzo de monitoreo en ecosistemas acuáticos. En Cuba varios ecosistemas de la región oriental han sido trabajados con este propósito, debido a que las condiciones climáticas favorecen dichos eventos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y documentar una situación de riesgo, implementando un protocolo de gestión contextualizado para la Laguna San Blas, Camagüey. Ante un reporte de intoxicación en animales domésticos y silvestres, asociado a la exposición a aguas de la laguna, y posibles manifestaciones en humanos, se desarrollan acciones de monitoreo, activando un protocolo de gestión de riesgo. Esta laguna es un reservorio de pequeño tamaño con aguas eutróficas, sometido a una fuerte presión antrópica. Se detectó una situación de riesgo en el ecosistema, confirmándose la presencia de un bloom mixto de especies toxigénicas, siendo mayoritaria la cianobacteria Anabaena torques-reginae, el que transcurre con el acompañamiento de al menos otras nueve especies, y remite a los treinta días. Se implementaron acciones tempranas para el manejo de la situación de riesgo a partir de un diseño metodológico que involucra la participación de expertos, y ciudadana, liderado por el Laboratorio de Criminalística de Camagüey, el Gobierno y el Laboratorio de Ecotoxicología y Servicios Ambientales del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, facilitando la toma de decisiones gubernamentales acertadas. Resultaron factores clave de éxito, las alianzas interinstitucionales, el liderazgo gubernamental, y la comunicación oportuna.