Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria starts on 8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
LA GESTIÓN DE RIESGOS POR PRESENCIA DE CIANOBACTERIAS TÓXICAS EN LA LAGUNA DE SAN BLAS, CAMAGÜEY, CUBA
(1 hora 30 minutos)

LA GESTIÓN DE RIESGOS POR PRESENCIA DE CIANOBACTERIAS TÓXICAS EN LA LAGUNA DE SAN BLAS, CAMAGÜEY, CUBA
Agustin Pulgares Balart Jefe del Laboratorio Provincial de Criminalística de Camagüey agustin.pulgares@gmail.com 32271700



El incremento de las floraciones de cianobacterias tóxicas está siendo cada vez más reportado en todo el mundo, debido a la eutroficación, a los efectos del cambio climático y a un mayor el esfuerzo de monitoreo en ecosistemas acuáticos. En Cuba varios ecosistemas de la región oriental han sido trabajados con este propósito, debido a que las condiciones climáticas favorecen dichos eventos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y documentar una situación de riesgo, implementando un protocolo de gestión contextualizado para la Laguna San Blas, Camagüey. Ante un reporte de intoxicación en animales domésticos y silvestres, asociado a la exposición a aguas de la laguna, y posibles manifestaciones en humanos, se desarrollan acciones de monitoreo, activando un protocolo de gestión de riesgo. Esta laguna es un reservorio de pequeño tamaño con aguas eutróficas, sometido a una fuerte presión antrópica. Se detectó una situación de riesgo en el ecosistema, confirmándose la presencia de un bloom mixto de especies toxigénicas, siendo mayoritaria la cianobacteria Anabaena torques-reginae, el que transcurre con el acompañamiento de al menos otras nueve especies, y remite a los treinta días. Se implementaron acciones tempranas para el manejo de la situación de riesgo a partir de un diseño metodológico que involucra la participación de expertos, y ciudadana, liderado por el Laboratorio de Criminalística de Camagüey, el Gobierno y el Laboratorio de Ecotoxicología y Servicios Ambientales del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, facilitando la toma de decisiones gubernamentales acertadas. Resultaron factores clave de éxito, las alianzas interinstitucionales, el liderazgo gubernamental, y la comunicación oportuna.
3CE (Parque Científico Tecnológico de La Habana S.A.) Oro
Mipyme Lácteos Rojas SURL (Producción de Alimentos (productos Lácteos)) Oro
Mipyme AlaSoluciones (Fabricación de equipos de medición, prueba, navegación y control) Plata
Sociedad Mercantil Empresa de Ciencia y Tecnología de Interfaz del Complejo Científico Docente Productivo de Mayabeque Bronce
Programa Sectorial de Sanidad Animal y Vegetal
Organización Panamericana de la Salud