-
El género Bacillus como agente de control biológico contra Nocardia sp. causante del faldo Orobanche de Nicotiana Tabacum L.
Yudeyki Almuiña Guerra
-
Características para la promoción del crecimiento de cepas de la clase Bacilli aisladas de cultivares cubanos de trigo (Triticum aestivum L.)
Alexander Govin Sanjudo
-
FACTORES EDÁFICOS DEGRADATIVOS EN SUELOS PLANTADOS CON CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA
Yudith Viñas Quintero
-
ATENCIÓN DE FAUNA SILVESTRE PETROLIZADA: UN EJERCICIO DEL GRUPO GRABCA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN DESASTRES
JORGE HUMBERTO GONZÁLEZ MEZA
-
STRENGTHENING THE SOCIAL FABRIC AND TRUST IN COMMUNITIES THROUGH THE ONE HEALTH CONCEPT IN THE DEPARTMENT OF CORDOBA, COLOMBIA.
JORGE HUMBERTO GONZÁLEZ MEZA
-
EFECTO DE LA APLIACION CONJUNTA DE BIOCARBÓN Y Trichoderma asperellum SAMUELS, SOBRE POBLACIONES DE Meloidogyne incognita EN CONDICONES SEMICONTROLADAS
Daine Hernandez Ochandía
-
ESCALADO INDUSTRIAL Y CONTROL ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE STABILAK®
Yolanda Malvarez
-
Alternativa para el control de Sitophilus oryzae L.
Yhosvanni Pérez Rodríguez
-
OBTENCION DE CONCENTRACIONES DE ESPORAS DE TRICHODERMA SPP SOBRE SUSTRATO GELIFICADO EN CAPA DELGADA.
Taiss García Torriente
-
CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL DE CERDOS CRIOLLO CUBANOS EN CEBA EXTENSIVA CON PALMICHE
Isabel Marta Santana Martinez
Loading Video...
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
Internacionalización de la ciencia y su impacto en la gestión del conocimiento y la innovación
Location: Sala B
-
9/5/23 9:50
-
9/5/23 10:05
(-0400)
(15 minutos)
El proceso de internacionalización en las Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Educación Superior contribuye de manera determinante a la búsqueda de la calidad en la Gestión del Conocimiento. Su impacto se refleja en la formación de profesionales capaces de desempeñarse con responsabilidad en el mundo globalizado, en el desarrollo de habilidades y destrezas para descubrir, entender y responder a las necesidades y oportunidades actuales y en la creación y transferencia de conocimientos en áreas y problemáticas con relevancia global e impacto local. El CENSA desde sus inicios, ha tenido en sus actividades sustantivas una sostenida actividad internacional, lo que se incrementa con el desarrollo de la globalización y la internacionalización de la ciencia en los últimos tiempos. La COVID 19 y la crisis económica globalizada a consecuencia de ella, tuvo una marcada incidencia en la dimensión internacional. Ello hizo necesario un nuevo análisis de la Estrategia de Internacionalización del centro para mantener los resultados alcanzados en períodos anteriores a la pandemia. El objetivo de este trabajo es mostrar como la actual Estrategia de Internacionalización contribuye satisfactoriamente a la Gestión del Conocimiento y la innovación en el CENSA. El análisis de los resultados de las actividades internacionales en el período 2019 - 2022 permiten confirmar una recuperación de los indicadores de internacionalización y su contribución al desarrollo de las diferentes líneas de investigación para garantizar la calidad de la gestión del conocimiento y la innovación en el centro.