-
BIODIVERSIDAD FÚNGICA, PERSPECTIVAS DE SUS APLICACIONES Y SU REPERCUSIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA SOCIEDAD CUBANA.
Beatriz Ramos García
-
Seroprevalence and factors associated with bovine brucellosis in Pinar del Río province, Cuba
Miguel Pérez Ruano
-
MODELACIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS DE LA INFLUENZA AVIAR EN LA INTERFAZ HOMBRE-ANIMAL-AMBIENTE EN CUBA (Modelling Transmission of Avian Influenza Virus at the Human-Animal-Environment Interfaz in Cuba)
Damarys de las Nieves Montano Valle
-
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DE LAS HOJAS SECAS DE MORERA (Morus alba L.)
Sirley González Laime
-
Cuantificación de algunos metabolitos secundarios en posturas de Tithonia diversifolia en fase vivero
-
DETECCIÓN DEL VIRUS DE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL CONEJO TIPO 2 EN CUBA
Cristian Díaz Corona
-
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCARBÓN ENRIQUECIDO CON ABONOS ORGÁNICOS EN LA UBPC ORGANOPÓNICO VIVERO ALAMAR
Esteban González Fuentes
-
CARACTERIZACIÓN IN VITRO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS DEL TRACTO DIGESTIVO DE ABEJAS APIS MELLIFERA L. CON POTENCIALIDADES PROBIÓTICAS.
José Antonio Rodríguez Díaz
-
DETECTION OF blaCTX-M-15, blaCTX-M-55 AND blaCMY-2 GENES HARBORING ESCHERICHIA COLI ISOLATED FROM FOOD-PRODUCING ANIMALS IN CUBA
Yanet Lopez Dorta
-
ACTIVIDAD ANTAGONISTA DE CEPAS FÚNGICAS SOBRE HONGOS PATÓGENOS DEL FRIJOL COMÚN (PHASEOLUS VULGARIS L.)
Yarelis Ortiz Núñez
Loading Video...
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: REQUISITO INDISPENSABLE PARA LAS CADENAS DE VALOR AGROALIMENTARIAS LOCALES (Food quality and safety management: a key requirement for local agri-food value chains)
Location: Sala G
-
11/5/23 12:30
-
11/5/23 13:00
(-0400)
(30 minutos)
Mabelin Armenteros Amaya
Vicerrectora
at Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez"
internacionalizacion69@gmail.com
+5347864176
Los sistemas alimentarios locales (SAL) soberanos y sostenibles constituyen centro de la implementación de la Ley de Soberanía alimentaria y Seguridad alimentaria y nutricional (SSAN) en Cuba. La gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos constituye uno de los requisitos fundamentales para garantizar la salud del consumidor y la obtención de productos de alto valor agregado y nutricional. El trabajo que se presenta promueve la innovación como un eje transversal y nodo de aplicación para el despliegue de cadenas de valor agroalimentarias locales como garante de la gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos, alineadas con las Estrategias de Desarrollo Municipales. Uno de los elementos fundamentales radica en la necesidad del fortalecimiento de capacidades en los actores para el desarrollo de dichas cadenas. Por tanto, se comparten buenas prácticas generadas por el proyecto “Generación de capacidades para la agricultura sostenible y seguridad alimentaria en Cuba mediante una escuela de posgrado hispano-cubana”, financiado por la Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo (AECID) que generó diferentes propuestas de proyectos de innovación con diversos actores económicos de las provincias de Mayabeque, La Habana, Matanzas y Cienfuegos. Se culmina con un caso estudio de una propuesta de la cadena de valor local de productos lácteos en la granja universitaria “El Guayabal” con un análisis de peligros y de puntos críticos de control (APPCC/ HACCP). Las buenas prácticas contribuyen a la territorialización de la Ley SSAN.
Palabras Clave: calidad e inocuidad alimentaria; Sistemas alimentarios locales; fortalecimiento de capacidades; Proyecto AECID; Granja Universitaria “El Guayabal”
Palabras Clave: calidad e inocuidad alimentaria; Sistemas alimentarios locales; fortalecimiento de capacidades; Proyecto AECID; Granja Universitaria “El Guayabal”