-
FLUJO PRODUCTIVO PARA LA OBTENCIÓN DE HOJAS SECAS DE MORERA COMO MATERIA PRIMA.
Ana María Rodríguez Bouza
-
DESARROLLO DE COLLETOTRICHUM FALCATUM EN DOS MEDIOS DE CULTIVO PARA SU USO EN LA CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR FRENTE AL PATÓGENO
Ivia Dalmis Pouza Sierra
-
META-ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE MANEJO DE TISANÓPTEROS QUE AFECTAN AL CULTIVO DE LA PAPA (Meta –analysis of management strategies for trips that affect potato crosp)
Lizandra Guerra-Arzuaga
-
GUIA TECNICA PARA EL CULTIVO DE MORERA (Morus alba L.) COMO PLANTA MEDICINAL
Eleanis Cabrera Torrado
-
El género Bacillus como agente de control biológico contra Nocardia sp. causante del faldo Orobanche de Nicotiana Tabacum L.
Yudeyki Almuiña Guerra
-
EFECTOS DEL BIOCARBÓN Y TRICHODERMA ASPERELLUM EN FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS) EN CAMPO
Roberto Enrique Regalado
-
Moluscos de importancia agrícola, Guía para su identificación.
Maité Nodarse castillo
-
DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE MOLUSCOS DULCEACUICOLAS DE RELEVANCIA MEDICO-VETERINARIA DE GUATEMALA
Lorenzo Dieguez Fernández
-
ATENCIÓN DE FAUNA SILVESTRE PETROLIZADA: UN EJERCICIO DEL GRUPO GRABCA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN DESASTRES
JORGE HUMBERTO GONZÁLEZ MEZA
-
VERIFICACIÓN CONTINUA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO DE SURFACEN®
Wilma Alfonso
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
FACTORES EDÁFICOS DEGRADATIVOS EN SUELOS PLANTADOS CON CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA
(1 hora 30 minutos)
Yudith Viñas Quintero
Investigador Auxiliar
at Instituto de Investigaciones de la Caña de Azucar, INICA
yudith.vinas@inica.azcuba.cu
76081826
El suelo es un cuerpo natural de materiales minerales y orgánicos que se forman como resultado de muchos factores y acción de diferentes procesos. El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar factores edáficos degradativos por agrupamientos agroproductivos de suelo que afectan el desarrollo del cultivo de la caña de azúcar en Cuba. Tres bloques homogéneos con suelo y características semejantes fueron seleccionados, ubicados en los agrupamientos representativos en cada territorio. Se realizaron análisis químicos y físicos a las muestras de suelo tomadas y evaluados los factores limitantes presentes en cada bloque. Los agrupamientos mostraron valores de pH adecuados para el desarrollo del cultivo, excluyendo los Ferralitizados Cálcicos en la región Occidental, categorizados como Ácidos y Muy ácidos. Predominaron los contenidos de fósforo asimilable de Medios a Muy Altos, excepto en los Gleyzados Ferralitizados de la provincia Artemisa, Sialitizados Cálcicos en Villa Clara y Ferralitizados Cálcicos en Ciego de Ávila que se comportaron Bajos. El potasio asimilable presentó categorías de Muy Bajas a Bajas en el grupo de suelo uno: Ferralitizados Cálcicos y Gleyzados Ferralitizados, siendo de Medios a Altos para el grupo dos: Gleyzados Sialitizados, Vertisuelos, Aluviales y Sialitizados Cálcicos. Los tres últimos grupos, mostraron los valores más altos de materia orgánica del suelo. Se recomendaron técnicas de manejo apropiadas para disminuir la degradación e incrementar los rendimientos agrícolas.
Palabras clave: caña de azúcar, factores edáficos, recomendaciones de manejo, sitios demostrativos, suelos
Palabras clave: caña de azúcar, factores edáficos, recomendaciones de manejo, sitios demostrativos, suelos