-
BIODIVERSIDAD FÚNGICA, PERSPECTIVAS DE SUS APLICACIONES Y SU REPERCUSIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA SOCIEDAD CUBANA.
Beatriz Ramos García
-
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DISTRUCIÓN POTENCIAL DE AMAUROPELTA SHAFERI (THELYPTERIDACEAE) EN CUBA
Raudel de Armas Louis
-
Caracterización de enzimas proteasas dePseudoxanthomonas indica H32
Frank Eduardo Alamos Hernandez
-
La sericultura por Una Salud en la potencial contención de manifestaciones severas de enfermedades virales zoonóticas
Dayron Martín-Prieto
-
INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO: SU IMPACTO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA
Mabelin Armenteros Amaya
-
Expansion of foot-and-mouth disease virus of sublineage o/me-sa/ind-2001e in russia, kazakhstan and mongolia in 2021-2022
Alexander Sprygin
-
ACTIVIDAD ANTAGONISTA DE CEPAS FÚNGICAS SOBRE HONGOS PATÓGENOS DEL FRIJOL COMÚN (PHASEOLUS VULGARIS L.)
Yarelis Ortiz Núñez
-
El género Bacillus como agente de control biológico contra Nocardia sp. causante del faldo Orobanche de Nicotiana Tabacum L.
Yudeyki Almuiña Guerra
-
ESTUDIO DE PRODUCTOS NATURALES PARA USO ETNOMÉDICO Y COMO FUENTE PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS PARA ANIMALES Y HUMANOS
Luz María Sanchez Perera
-
Características para la promoción del crecimiento de cepas de la clase Bacilli aisladas de cultivares cubanos de trigo (Triticum aestivum L.)
Alexander Govin Sanjudo
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE LA PRODUCCIÓN DE SURFACEN®
(1 hora 30 minutos)
Marelis Hernández Fernández
marelish94@gmail.com