-
CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO POR MATERIAL PARTICULADO EN LA ELABORACIÓN DE PIENSOS
Maria Elena Iglesias Porraspita
-
BIODIVERSIDAD FÚNGICA, PERSPECTIVAS DE SUS APLICACIONES Y SU REPERCUSIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA SOCIEDAD CUBANA.
Beatriz Ramos García
-
TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE GUSANOS DE SEDA (BOMBYX MORI) PARA LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS HETERÓLOGAS
Denise Pérez Almazán
-
GUIA TECNICA PARA EL CULTIVO DE MORERA (Morus alba L.) COMO PLANTA MEDICINAL
Eleanis Cabrera Torrado
-
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCARBÓN ENRIQUECIDO CON ABONOS ORGÁNICOS EN LA UBPC ORGANOPÓNICO VIVERO ALAMAR
Esteban González Fuentes
-
MOLECULAR BASIS OF PHARMACORRESISTANCE TO BENZIMIDAZOLS IN β-TUBULIN MUTANTS OF CYATHOSTOMINS
Dany Naranjo Feliciano
-
Comportamiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) inoculado con rizobios ante el déficit hídrico.
Omar E. Cartaya Rubio
-
VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE METABOLITOS EN LAS HOJAS DE MORERA (Morus alba L.).
Sirley González Laime
-
PRESENCIA DE HIDROCARBURO AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPS) EN ESLABONES PRIMARIOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE EN LA REGIÓN OCCIDENTAL DE CUBA./ Presence of polyciclic aromatic (HAPs) in the milk production chain in the western region of Cuba.
Arturo Escobar Medina
-
ORGANISMOS NOCIVOS ASOCIADOS A SEIS PROCEDENCIAS DE MORINGA OLEIFERA EN CONDICIONES DE VIVERO Y CAMPO
Nurys Valenciaga Valdés
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
DITERPENOS DE LA SUPERFICIE FOLIAR DE TABACO CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA FRENTE A FITOPATÓGENOS
8/5/23 8:00
-
8/5/23 9:30
(-0400)
(1 hora 30 minutos)
Los metabolitos secundarios de plantas son una alternativa para el control de patógenos que ocasionan enfermedades en plantas. En este sentido, la planta de tabaco presenta principios activos potentes de alta estabilidad química, es de fácil cultivo y exuda a la superficie foliar metabolitos en su mayoría diterpenos que responden a estreses bióticos y abióticos. El objetivo general del trabajo es obtener extractos vegetales bioactivos contra bacterias y hongos fitopatógenos a partir de la superficie foliar de tabaco para un posterior manejo integrado en el control de plagas y/o enfermedades de cultivos de importancia agrícola. Se determinó la composición química de la hoja y de extractos crudos obtenidos con etanol comercial (90%) a partir de la superficie foliar de diez accesiones no comerciales de Nicotiana tabacum L., dos de ellas cubanas (BHmN y CE). Las accesiones evaluadas mostraron diversidad química y cuatro de ellas (Nic 1017, Nic 1003, CE y BHmN) con presencia del diterpeno cis abienol, metabolito secundario de interés por sus potenciales aplicaciones. Estos resultados permiten realizar un acercamiento a una determinación morfológica comparativa y una caracterización química de accesiones de tabaco no antes caracterizadas. Se determinaron los rendimientos de la extracción (mg de extracto seco∙g-1 de masa fresca foliar) y por cromatografía, el contenido de los diterpenos principales en los extractos obtenidos. Los mayores rendimientos se observaron para la Nic 1006 y los más bajos para la Nic 1016. La Nic 1015 presentó el mayor contenido de α-CBT diol y la Nic 1003 el mayor contenido de cis abienol. La actividad antimicrobiana se evaluó frente a 17 microorganismos fitopatógenos: 8 bacterias, 8 hongos y el oomiceto Phytophthora infestans por el método de difusión en agar con discos. Los resultados de los ensayos in vitro mostraron actividad antimicrobiana de los extractos crudos obtenidos según su composición. El extracto correspondiente a la accesión Nic 1015 mostró un mayor espectro de acción antimicrobiano. Se propone el uso de estas accesiones en la obtención de productos naturales bioactivos contra bacterias (de los géneros Xanthomonas, Erwinia, y Pseudomonas) y hongos como Rhizoctonia solani entre otros. Se sugiere el uso potencial de estos extractos etanólicos y la inclusión de las accesiones de tabaco en programas de mejoramiento genético con fines comerciales.