-
TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE GUSANOS DE SEDA (BOMBYX MORI) PARA LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS HETERÓLOGAS
Denise Pérez Almazán
-
Seroprevalence and factors associated with bovine brucellosis in Pinar del Río province, Cuba
Miguel Pérez Ruano
-
Detección de Orthotospovirus en un área suburbana de producción de hortalizas
Yenne Marrero
-
La sericultura por Una Salud en la potencial contención de manifestaciones severas de enfermedades virales zoonóticas
Dayron Martín-Prieto
-
Efecto del caballete de reventilación en la temperatura, humedad y su influencia en el comportamiento bioproductivo de las aves en la etapa de crecimiento y desarrollo en la granja Autopista
Jorge Anaya Martínez
-
ENSAYO DE PCR EN TIEMPO REAL BASADO EN SYBR GREEN I PARA LA DETECCIÓN DE CORONAVIRUS BOVINO
Yalaine Obret Ferrer
-
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LA DISTRUCIÓN POTENCIAL DE AMAUROPELTA SHAFERI (THELYPTERIDACEAE) EN CUBA
Raudel de Armas Louis
-
META-ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE MANEJO DE TISANÓPTEROS QUE AFECTAN AL CULTIVO DE LA PAPA (Meta –analysis of management strategies for trips that affect potato crosp)
Lizandra Guerra-Arzuaga
-
CARACTERIZACIÓN DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma Persoon ex Gray DE DIFERENTES ZONAS DE LA PROVINCIA MAYABEQUE.
Yusimy Reyes-Duque
-
DETECCIÓN DE SECUENCIAS GENÉTICAMENTE MODIFICADAS EN MIELES DE MÉXICO / (Detection of genetically modified sequences in Mexico´s honey).
José Luis Juárez Vargas
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
DITERPENOS DE LA SUPERFICIE FOLIAR DE TABACO CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA FRENTE A FITOPATÓGENOS
8/5/23 8:00
-
8/5/23 9:30
(-0400)
(1 hora 30 minutos)
Los metabolitos secundarios de plantas son una alternativa para el control de patógenos que ocasionan enfermedades en plantas. En este sentido, la planta de tabaco presenta principios activos potentes de alta estabilidad química, es de fácil cultivo y exuda a la superficie foliar metabolitos en su mayoría diterpenos que responden a estreses bióticos y abióticos. El objetivo general del trabajo es obtener extractos vegetales bioactivos contra bacterias y hongos fitopatógenos a partir de la superficie foliar de tabaco para un posterior manejo integrado en el control de plagas y/o enfermedades de cultivos de importancia agrícola. Se determinó la composición química de la hoja y de extractos crudos obtenidos con etanol comercial (90%) a partir de la superficie foliar de diez accesiones no comerciales de Nicotiana tabacum L., dos de ellas cubanas (BHmN y CE). Las accesiones evaluadas mostraron diversidad química y cuatro de ellas (Nic 1017, Nic 1003, CE y BHmN) con presencia del diterpeno cis abienol, metabolito secundario de interés por sus potenciales aplicaciones. Estos resultados permiten realizar un acercamiento a una determinación morfológica comparativa y una caracterización química de accesiones de tabaco no antes caracterizadas. Se determinaron los rendimientos de la extracción (mg de extracto seco∙g-1 de masa fresca foliar) y por cromatografía, el contenido de los diterpenos principales en los extractos obtenidos. Los mayores rendimientos se observaron para la Nic 1006 y los más bajos para la Nic 1016. La Nic 1015 presentó el mayor contenido de α-CBT diol y la Nic 1003 el mayor contenido de cis abienol. La actividad antimicrobiana se evaluó frente a 17 microorganismos fitopatógenos: 8 bacterias, 8 hongos y el oomiceto Phytophthora infestans por el método de difusión en agar con discos. Los resultados de los ensayos in vitro mostraron actividad antimicrobiana de los extractos crudos obtenidos según su composición. El extracto correspondiente a la accesión Nic 1015 mostró un mayor espectro de acción antimicrobiano. Se propone el uso de estas accesiones en la obtención de productos naturales bioactivos contra bacterias (de los géneros Xanthomonas, Erwinia, y Pseudomonas) y hongos como Rhizoctonia solani entre otros. Se sugiere el uso potencial de estos extractos etanólicos y la inclusión de las accesiones de tabaco en programas de mejoramiento genético con fines comerciales.