-
BIOABONOS COMO SUSTRATOS PARA LA OBTENCIÓN DE CEPELLONES DE CALIDAD (BIOFERTILIZERS AS SUBSTRATES FOR OBTAINING QUALITY ROOTBALLS)
Milianys Pérez Reyes
-
ENTOMOFAUNA ASOCIADA A S. FRUGIPERDA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ (ZEA MAYS L) EN ÉPOCA NO LLUVIOSA (Entomofauna associated with S. frugiperda in the corn (Zea mays L) crop in the non-rainy season)
-
Comportamiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) inoculado con rizobios ante el déficit hídrico.
Omar E. Cartaya Rubio
-
RESULTADOS DEL PROYECTO BIOC EN EL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN BARACOA DEL PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT, CUBA
Norvis Hernández Hernández
-
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE BIOPRODUCTOS A PARTIR DEL CAPULLO DE Bombyx mori
Hector Correa Rivero
-
CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO POR MATERIAL PARTICULADO EN LA ELABORACIÓN DE PIENSOS
Maria Elena Iglesias Porraspita
-
EFFECT OF THE ESSENTIAL OIL OF Lippia graveolens KUNTH (MEXICAN OREGANO) ON Salmonella Typhimurium BIOFILM (Efecto del aceite esencial de Lippia graveolens Kunth (orégano mexicano) sobre la biopelícula de Salmonella Typhimurium)
Annie Rubio Ortega
-
POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE LA VINAZA EN CODIGESTIÓN CON EXCRETAS PORCINAS.
José Luis de la Fuente Arzola
-
EFECTOS DEL BIOCARBÓN Y TRICHODERMA ASPERELLUM EN FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS) EN CAMPO
Roberto Enrique Regalado
-
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL EXTRACTO DE MOSIERA BULLATA (BRITTON & P. WILSON), PLANTA ENDÉMICA DE CUBA FRENTE A HONGOS FITOPATÓGENOS (Antifungal activity of Mosiera bullata (Britton & p. Wilson) extract, endemic plant of Cuba, against phytopathogenic fungi)
Lianny Pérez Gómez
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
CARACTERIZACIÓN IN VITRO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS DEL TRACTO DIGESTIVO DE ABEJAS APIS MELLIFERA L. CON POTENCIALIDADES PROBIÓTICAS.
(1 hora 30 minutos)
José Antonio Rodríguez Díaz
Especialista Superior en política
at Laboratorio de Referencia para Investigaciones y Salud Apícola (LARISA)
diagnostico@larisaulcsa.minag.gob.cu
EI presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar in vitro bacterias ácido lácticas (BAL) del tracto digestivo de abejas Apis mellifera con potencialidades probióticas. Se aislaron 13 cepas BAL de abejas Apis mellifera procedentes de apiarios de la producción y se identificaron mediante PCR y MALDI TOF MS, agrupándose en cuatro géneros: Lactobacillus ssp. (38,4 %), Fructobacillus ssp. (30,8 %), Weissella ssp. (23,1 %) y Lactococcus ssp. (7,7 %). Se caracterizaron in vitro como probióticos mediante pruebas enzimáticas, estabilidad de crecimiento a diferentes temperaturas (37 y 45°C) y pH (3,5-6,5), tolerancia a jugo gástrico artificial (JGA) a sales biliares (0,3; 0,5; 1%), ensayos de adherencia como agregación, autoagregación, hidrofobicidad y antagonismo microbiano. Se demostró que las cepas Lactobacillus rhamnosus SS73 y Lactobacillus kunkeei SS70 presentaron las mejores características debido a su capacidad de resistir diferentes pH y temperaturas, al JGA y a las sales biliares. Presentaron porcentajes medios de hidrofobicidad, y coagregaron frente a Escherichia coli. Inhibieron el crecimiento de Listeria monocytogenes, Salmonella dublin, Escherichia coli, Bacillus cereus, Staphylococcus aureus y Paenibacillus larvae. Estas propiedades demuestran que podrán incorporase en la dieta de las abejas como probióticos.