-
ORGANISMOS NOCIVOS ASOCIADOS A SEIS PROCEDENCIAS DE MORINGA OLEIFERA EN CONDICIONES DE VIVERO Y CAMPO
Nurys Valenciaga Valdés
-
ESTUDIO DE LAS MODALIDADES DE SECADO DE LAS HOJAS DE MORERA (Morus alba L.)
Olga Alicia Echemendía Arana
-
EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR Y TÉCNICAS CONEXAS EN APLICACIONES AGROPECUARIAS BAJO EL ENFOQUE DE UNA SALUD
Yanet Rodriguez Perdomo
-
FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRESENTACIÓN DE ESPERMIOPATOLOGÍAS EN SEMENTALES PORCINOS
Dayli Pulle Diaz
-
INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO: SU IMPACTO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA
Mabelin Armenteros Amaya
-
LEIFSONIA XYLI SUBSP. XYLI EN PLANTACIONES DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA EMPRESA AZUCARERA MANUEL FAJARDO RIVERO
Alejandro Hernández Rubiella
-
SISTEMA PARA GESTION DE MUESTRAS DE MICOPLASMAS.
Alvaro Betancourt Batista
-
FERIA DE AGRODIVERSIDAD DE FRIJOL COMÚN EN LA FINCA “LA VICTORIA”, MUNICIPIO GUISA, GRANMA.
Luis Jesús Escalona Cruz
-
A recombinant vaccine-like strain of lumpy skin disease virus causes low-level infection of cattle through virus-inoculated feed
Alexander Sprygin
-
ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE LA PRODUCCIÓN DE SURFACEN®
Marelis Hernández Fernández
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
Caracterización de enzimas proteasas dePseudoxanthomonas indica H32
(1 hora 30 minutos)
Los fitonemátodos son una importante plaga que afecta la producción mundial de alimentos. Los principales métodos de control son mediante nematicidas de origen químico, los cuales ocasionan severos daños edafológicos, por esta razón el control biológico constituye una opción menos dañina y sostenible a largo plazo. Pseudoxanthomonas indica cepa H32 es una bacteria rizosférica con actividad nematicida, mostrándose como un candidato promisorio para el control de estos fitoparásitos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grupo de clasificación enzimática de las proteasas que secreta P. indica H32 mediante métodos bioquímicos y moleculares para inferir su relación con la actividad biológica de la cepa. Se determinó el perfil enzimático de P. indica H32 con el kit APIZYM, de la firma BioMérieux. Se detectó la actividad proteasa en agar leche y agar gelatina. Se realizaron zimografías a diferentes pH y temperaturas, detectándose actividad biológica a pH 7,5-8 y 30 0C. Además, se identificaron las bandas proteolíticas estimándose su talla aproximada en 140 kDa y 17 kDa, respectivamente. Se comprobó mediante inhibidores enzimáticos que ambas enzimas son serinproteasas, y la proteasa de 17 kDa es una metaloproteasa. Se identificó con los datos obtenidos por espectrometría de masas que la proteasa de 140 kDa es homóloga a una proteína de la capa S, en tanto la proteasa de 17 kDa es homóloga con una flagelina.