Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria starts on 8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
Caracterización de enzimas proteasas de Pseudoxanthomonas indica H32
(1 hora 30 minutos)

Caracterización de enzimas proteasas dePseudoxanthomonas indica H32
Frank Eduardo Alamos Hernandez frank.alamos@cigb.edu.cu



Los fitonemátodos son una importante plaga que afecta la producción mundial de alimentos. Los principales métodos de control son mediante nematicidas de origen químico, los cuales ocasionan severos daños edafológicos, por esta razón el control biológico constituye una opción menos dañina y sostenible a largo plazo. Pseudoxanthomonas indica cepa H32 es una bacteria rizosférica con actividad nematicida, mostrándose como un candidato promisorio para el control de estos fitoparásitos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grupo de clasificación enzimática de las proteasas que secreta P. indica H32 mediante métodos bioquímicos y moleculares para inferir su relación con la actividad biológica de la cepa. Se determinó el perfil enzimático de P. indica H32 con el kit APIZYM, de la firma BioMérieux. Se detectó la actividad proteasa en agar leche y agar gelatina. Se realizaron zimografías a diferentes pH y temperaturas, detectándose actividad biológica a pH 7,5-8 y 30 0C. Además, se identificaron las bandas proteolíticas estimándose su talla aproximada en 140 kDa y 17 kDa, respectivamente. Se comprobó mediante inhibidores enzimáticos que ambas enzimas son serinproteasas, y la proteasa de 17 kDa es una metaloproteasa. Se identificó con los datos obtenidos por espectrometría de masas que la proteasa de 140 kDa es homóloga a una proteína de la capa S, en tanto la proteasa de 17 kDa es homóloga con una flagelina.
3CE (Parque Científico Tecnológico de La Habana S.A.) Oro
Mipyme Lácteos Rojas SURL (Producción de Alimentos (productos Lácteos)) Oro
Mipyme AlaSoluciones (Fabricación de equipos de medición, prueba, navegación y control) Plata
Sociedad Mercantil Empresa de Ciencia y Tecnología de Interfaz del Complejo Científico Docente Productivo de Mayabeque Bronce
Programa Sectorial de Sanidad Animal y Vegetal
Organización Panamericana de la Salud