-
FITONEMATODOS Y ESPECIE DOMINANTE ASOCIADOS A LA COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE MUSA SPP. EN CUBA
Vaniert Ventura Chavez
-
MOLECULAR BASIS OF PHARMACORRESISTANCE TO BENZIMIDAZOLS IN β-TUBULIN MUTANTS OF CYATHOSTOMINS
Dany Naranjo Feliciano
-
Nematodos fitopárasitos asociados a plantaciones comerciales de bananos en la provincia los Ríos, Ecuador
Freddy Javier Guevara Santana
-
Potencial antagonista de cepas de la clase Bacilli aisladas de cultivares cubanos de trigo (Triticum aestivum L.)
Marcia M. Rojas Badía
-
EFECTO DEL BIOCARBÓN CON TRICHODERMA ASPERELLUM SAMUELS, LIECKFELDT & NIRENBERG SOBRE EL DESARROLLO DE PLÁNTULAS DE TOMATE Y MELOIDOGYNE INCOGNITA CHITWOOD
Danay Ynfante
-
OBTENCION DE CONCENTRACIONES DE ESPORAS DE TRICHODERMA SPP SOBRE SUSTRATO GELIFICADO EN CAPA DELGADA.
Taiss García Torriente
-
GESTIÓN SEGURA DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS CADUCOS Y OCIOSOS
Maite Lorenzo Hernández
-
HOJAS SECAS DE MORERA COMO TÉ, NUEVO PRODUCTO NATURAL CUBANO.
Sirley González Laime
-
Disposición espacial y predicción de la dispersión de Myzus persicae (Sulzer) (Insecta: Hemiptera: Aphididae) en Solanum tuberosum L
Lázaro Cuellar Yanes
-
A recombinant vaccine-like strain of lumpy skin disease virus causes low-level infection of cattle through virus-inoculated feed
Alexander Sprygin
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
Caracterización de enzimas proteasas dePseudoxanthomonas indica H32
(1 hora 30 minutos)
Los fitonemátodos son una importante plaga que afecta la producción mundial de alimentos. Los principales métodos de control son mediante nematicidas de origen químico, los cuales ocasionan severos daños edafológicos, por esta razón el control biológico constituye una opción menos dañina y sostenible a largo plazo. Pseudoxanthomonas indica cepa H32 es una bacteria rizosférica con actividad nematicida, mostrándose como un candidato promisorio para el control de estos fitoparásitos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grupo de clasificación enzimática de las proteasas que secreta P. indica H32 mediante métodos bioquímicos y moleculares para inferir su relación con la actividad biológica de la cepa. Se determinó el perfil enzimático de P. indica H32 con el kit APIZYM, de la firma BioMérieux. Se detectó la actividad proteasa en agar leche y agar gelatina. Se realizaron zimografías a diferentes pH y temperaturas, detectándose actividad biológica a pH 7,5-8 y 30 0C. Además, se identificaron las bandas proteolíticas estimándose su talla aproximada en 140 kDa y 17 kDa, respectivamente. Se comprobó mediante inhibidores enzimáticos que ambas enzimas son serinproteasas, y la proteasa de 17 kDa es una metaloproteasa. Se identificó con los datos obtenidos por espectrometría de masas que la proteasa de 140 kDa es homóloga a una proteína de la capa S, en tanto la proteasa de 17 kDa es homóloga con una flagelina.