-
Estrategia fitosanitaria en la producción de papa convencional y agroecológico del municipio Los Palacios
Michel Ruiz Sánchez
-
DISTRIBUCIÓN ESPACIO TEMPORAL DE ALBIZIA PROCERA (ROXB.) BENTH EN CAÑAVERALES DE CUBA
Rigoberto Martínez Ramírez
-
Efecto del VIUSID Agro en la producción de semillas, de posturas y en la reducción del fertilizante mineral en tabaco cv. Sancti Spíritus 2006
Yariel Fernando Veloso Herranz
-
ESCALADO INDUSTRIAL Y CONTROL ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE STABILAK®
Yolanda Malvarez
-
Seroprevalence and factors associated with bovine brucellosis in Pinar del Río province, Cuba
Miguel Pérez Ruano
-
POTENCIALIDADES DE LA LIQUENOBIOTA DEL MACIZO MONTAÑOSO NIPE-SAGUA-BARACOA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS DEL CACAO
Lazaro Manuel Cotilla Pelier
-
INFLUENCIA EN LA COLOCACIÓN NATURAL DE LOS PANALES SOBRE LA EXPRESIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CONDUCTUALES Y DE SALUD DE COLMENAS APIS MELLIFERA
Anisley Pérez Hernández
-
VERIFICACIÓN CONTINUA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO DE SURFACEN®
Wilma Alfonso
-
FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRESENTACIÓN DE ESPERMIOPATOLOGÍAS EN SEMENTALES PORCINOS
Dayli Pulle Diaz
-
DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE MOLUSCOS DULCEACUICOLAS DE RELEVANCIA MEDICO-VETERINARIA DE GUATEMALA
Lorenzo Dieguez Fernández
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
CARACTERIZACIÓN DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma Persoon ex Gray DE DIFERENTES ZONAS DE LA PROVINCIA MAYABEQUE.
(1 hora 30 minutos)
RESUMEN: El género Trichoderma ha sido uno de los agentes de control biológico más estudiados para el manejo de patógenos de suelo, la obtención de cepas autóctonas es un elemento importante para el éxito en el uso de estos microorganismos. Por ello, la búsqueda de nuevas cepas de este antagonista, con efectividad es siempre un tema de actualidad. En este contexto se realizó el presente trabajo que tuvo como objetivo: Caracterizar aislamientos de Trichoderma sp. procedentes de la Provincia Mayabeque. Para ello, se realizaron muestreos en sitios con diferente grado de perturbación antrópica, en tres Municipios. Se realizó el aislamiento mediante dos técnicas diferentes, para la identificación se procedió según las claves descritas para este género, para lo cual se consideraron los criterios de Gams y Bissett, (2002). Para la aislamientos se les determinó la velocidad de crecimiento y esporulación, se realizó la prueba de compatibilidad vegetativa considerando una cepa de referencia identificada molecularmente como Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg. En cuanto al número de aislamientos obtenidos por el método de las diluciones fueron cuatro aislados, siendo esta técnica directa más eficiente con la obtención de 16 aislados. Se identificaron cuatro aislados como las especies de Trichoderma aureoviride Rifai, Trichoderma parceramosum Bissett, Trichoderma viride Rifai, Trichoderma harzianum Rifai, restan 13 por identificar.