-
POTENCIALIDADES DE LA LIQUENOBIOTA DEL MACIZO MONTAÑOSO NIPE-SAGUA-BARACOA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS DEL CACAO
Lazaro Manuel Cotilla Pelier
-
POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE LA VINAZA EN CODIGESTIÓN CON EXCRETAS PORCINAS.
José Luis de la Fuente Arzola
-
Detección de Orthotospovirus en un área suburbana de producción de hortalizas
Yenne Marrero
-
Repelencia del aceite de las semillas del fruto de Jatropha curcas en el molusco Patricolella griseola
Alberto Rizo Borrego
-
PERFIL BIOQUÍMICO HEMATOLÓGICO DE NOVILLAS EN EMPRESAS GENÉTICAS DEL OCCIDENTE DE CUBA.
Malena Gámez González
-
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DE LAS HOJAS SECAS DE MORERA (Morus alba L.)
Sirley González Laime
-
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LA EMPRESA DE SUMINISTROS AGROPECUARIOS DE SANCTI SPÍRITUS (PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS). PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Diana Sánchez Perez
-
EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE LAS HOJAS DEL NEEM (AZADIRACHTA INDICA H. JUSS) EN EL CONTROL DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES EN RUMIANTES
Nelson Correa Herrera
-
ATENCIÓN DE FAUNA SILVESTRE PETROLIZADA: UN EJERCICIO DEL GRUPO GRABCA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN DESASTRES
JORGE HUMBERTO GONZÁLEZ MEZA
-
INTERACCIONES DE MEGALUROTHRIPS USITATUS (BAGNALL) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) CON ESPECIES DE PLANTAS EN CUBA
Yaril Matienzo
Evento IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
8 de mayo de 2023, 8:00:00 -0400
ADOPCIÓN DE LA BIOSOLARIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS BAJO CUBIERTA EN ZÁRATE, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Mariel Silvina Mitidieri
Investigadora INTA
at Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
mitidieri.mariel@gmail.com
La necesidad de reemplazar el bromuro de metilo para el control de nematodos y patógenos del suelo y la dificultad para poder adquirir algunos
insumos ha motivado a los productores hortícolas a adoptar la biosolarización (BS). Por otra parte, el rol de los productores demostradores es
fundamental para difundir innovaciones en el manejo de cultivos. En el año 2014 el productor Néstor Paolinelli, pionero del cultivo bajo cubierta
en Argentina aceptó realizar una experiencia de BS en su establecimiento (Figuras 1 y 2). Esta actividad permitió producir videos que fueron de
gran utilidad para lograr la adhesión por parte de profesionales y productores (https://www.youtube.com/watch?v=j0aC-OHIWBM;
https://www.youtube.com/watch?v=ypLQblYntBg; https://www.youtube.com/watch?v=vk0cF3_ogxc;
https://www.youtube.com/watch?v=NTSBIc0QNoA; https://www.youtube.com/watch?v=BMIitbKm33A). Paolinelli siguió aplicando la técnica
desde entonces.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de rastrojos de tomate como enmienda orgánica durante el tratamiento de BS.
insumos ha motivado a los productores hortícolas a adoptar la biosolarización (BS). Por otra parte, el rol de los productores demostradores es
fundamental para difundir innovaciones en el manejo de cultivos. En el año 2014 el productor Néstor Paolinelli, pionero del cultivo bajo cubierta
en Argentina aceptó realizar una experiencia de BS en su establecimiento (Figuras 1 y 2). Esta actividad permitió producir videos que fueron de
gran utilidad para lograr la adhesión por parte de profesionales y productores (https://www.youtube.com/watch?v=j0aC-OHIWBM;
https://www.youtube.com/watch?v=ypLQblYntBg; https://www.youtube.com/watch?v=vk0cF3_ogxc;
https://www.youtube.com/watch?v=NTSBIc0QNoA; https://www.youtube.com/watch?v=BMIitbKm33A). Paolinelli siguió aplicando la técnica
desde entonces.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de rastrojos de tomate como enmienda orgánica durante el tratamiento de BS.