-
BIOABONOS COMO SUSTRATOS PARA LA OBTENCIÓN DE CEPELLONES DE CALIDAD (BIOFERTILIZERS AS SUBSTRATES FOR OBTAINING QUALITY ROOTBALLS)
Milianys Pérez Reyes
-
Estandarización de un ensayo de adhesión de Escherichia coli para el cribado de agentes antibiopelículas
Susel San Nicolás de la Noval
-
EFECTOS DEL BIOCARBÓN Y TRICHODERMA ASPERELLUM EN FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS) EN CAMPO
Roberto Enrique Regalado
-
Empoasca spp. como vectores potenciales de fitoplasmas en plantas con síntomas en Cuba.
Adayakni Sánchez Castro
-
CARACTERIZACIÓN DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma Persoon ex Gray DE DIFERENTES ZONAS DE LA PROVINCIA MAYABEQUE.
Yusimy Reyes-Duque
-
CARACTERIZACIÓN DE FINCAS Y AGRICULTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE BANANOS-PLÁTANOS EN ZONAS SELECCIONADAS DE CUBA
Miguel Angel Hernández Socorro
-
PROSPECCIÓN DE CHINCHES SUBTERRÁNEAS (HEMIPTERA: CYDNIDAE) EN LAS PROVINCIAS DE MATANZAS Y CIEGO DE ÁVILA
Luvys Jenny Rodriguez Alonso
-
EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR Y TÉCNICAS CONEXAS EN APLICACIONES AGROPECUARIAS BAJO EL ENFOQUE DE UNA SALUD
Yanet Rodriguez Perdomo
-
MANEJO DE DYSMICOCCUS BREVIPES (COCKERELL) EN CULTIVO DE HEDYCHIUM CORONARIUM (KOENIG) CON HETERORHABDITIS AMAZONENSIS (ANDALÓ ET AL.) CEPA HC1 (Dysmicoccus brevipes (Cockerell) management with Heterorhabditis amazonensis (Andaló et al.) strain HC1 in Hedychium coronarium (Koenig) crop)
Mayra G. Rodríguez Hernández
-
PRESENCIA DE HIDROCARBURO AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPS) EN ESLABONES PRIMARIOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE EN LA REGIÓN OCCIDENTAL DE CUBA./ Presence of polyciclic aromatic (HAPs) in the milk production chain in the western region of Cuba.
Arturo Escobar Medina
Event IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria
starts on
May 8, 2023 at 8:00:00 AM -0400
CARACTERIZACIÓN IN VITRO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS DEL TRACTO DIGESTIVO DE ABEJAS APIS MELLIFERA L. CON POTENCIALIDADES PROBIÓTICAS.
(1 hour 30 minutes)
José Antonio Rodríguez Díaz
Especialista Superior en política
at Laboratorio de Referencia para Investigaciones y Salud Apícola (LARISA)
diagnostico@larisaulcsa.minag.gob.cu
EI presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar in vitro bacterias ácido lácticas (BAL) del tracto digestivo de abejas Apis mellifera con potencialidades probióticas. Se aislaron 13 cepas BAL de abejas Apis mellifera procedentes de apiarios de la producción y se identificaron mediante PCR y MALDI TOF MS, agrupándose en cuatro géneros: Lactobacillus ssp. (38,4 %), Fructobacillus ssp. (30,8 %), Weissella ssp. (23,1 %) y Lactococcus ssp. (7,7 %). Se caracterizaron in vitro como probióticos mediante pruebas enzimáticas, estabilidad de crecimiento a diferentes temperaturas (37 y 45°C) y pH (3,5-6,5), tolerancia a jugo gástrico artificial (JGA) a sales biliares (0,3; 0,5; 1%), ensayos de adherencia como agregación, autoagregación, hidrofobicidad y antagonismo microbiano. Se demostró que las cepas Lactobacillus rhamnosus SS73 y Lactobacillus kunkeei SS70 presentaron las mejores características debido a su capacidad de resistir diferentes pH y temperaturas, al JGA y a las sales biliares. Presentaron porcentajes medios de hidrofobicidad, y coagregaron frente a Escherichia coli. Inhibieron el crecimiento de Listeria monocytogenes, Salmonella dublin, Escherichia coli, Bacillus cereus, Staphylococcus aureus y Paenibacillus larvae. Estas propiedades demuestran que podrán incorporase en la dieta de las abejas como probióticos.